El Apóstol Pablo, patrono del MCC

EN EL PRINCIPIO…
«… Y si nos hubieran invitado a escoger un santo protector, tal vez San Pablo no hubiera encabezado la lista… No por ignorancia del hecho que la figura del Apóstol, evangelizador de los paganos, se destacaba entre todas en el ambiente de evangelización en la cual surgía el MCC. Pero, probablemente hubiéramos pensado en agregar otras candidaturas: San Juan por ejemplo, el apóstol jóven, él de la invencible fidelidad, como se le llamaba durante la vigilia de oración que hacíamos cada año, el 27 de Diciembre, cuando el Movimiento se dedicaba exclusivamente a los jóvenes. Y no hablo del gran Santiago, el apóstol venerado en Compostela, donde hubo la peregrinación de los 100,000 jóvenes de AC, cuya mística sirvió de baño de cultura para el nacimiento de Cursillos. Pero no son más que hipótesis. La verdad es que nadie entre los fundadores levantó la cuestión de un patrocinio para el MCC, a pesar de que se sentía la necesidad de buscar apoyos. Pues, los primeros pasos del Movimiento ? como los segundos también ? han sido marcados por dificultades y sufrimientos enormes. La zizaña apareció constantemente en el campo de trigo. Pero este es el sello evangélico de las obras divinas, conducidas por el Espíritu Santo».
¿DE DÓNDE VINO LA IDEA?
¿QUÉ PASÓ EN ESTA ULTREYA?
«»En su alocución, durante la clausura, Mons. Hervás decía: «He oido decir por labios autorizados (los del Nuncio apostólico) que si San Pablo regresaba, se haría cursillista. Es demasiado honor por nuestro Movimiento, me parece, y la persona que lo dijo manifiesta tener un corazón muy grande. Pero, yo diría, humildemente, que si San Pablo regresara a andar por los caminos de España para predicar el Evangelio, los que lo seguirían con más entusiasmo serían los cursillistas». Abriendo su corazón a la esperanza, Mons. Hervás agregó:»Por ello quisiera que la autoridad competente nos concediera el patrocinio de San Pablo para nuestro Movimiento, patrocinio fuertemente deseado por él mismo que tanto amó y defendió a los Cursillos, el cardenal De Arriba y Castro». Una vez que terminaron los aplausos, se esperaba con ansia la intervención del cardenal. No sólo por su rango sino sobre todo a causa de las intervenciones brillantes que había hecho para salvar al Movimiento ante las Congregaciones romanas y aún ante el Santo Padre. En su alocución, el cardenal levantó el velo inmediatamente sobre lo que había sido un secreto bien guardado: él mismo había empezado los trámites con Roma».
EL MOMENTO TAN ESPERADO
«Cinco meses más tarde, el 14 de Diciembre de 1963, Pablo VI firmaba un decreto pontificio de 27 lineas, redactado en latín… Uno lee lo siguiente:
«EN ROMA, PRESO SAN PEDRO, DESPUÉS DE MADURA REFLEXIÓN Y CON LA PLENITUD DE NUESTRA AUTORIDAD PONTIFICIA, NOMBRAMOS Y DECLARAMOS AL BIENAVENTURADO APÓSTOL PABLO, PATRONO CELESTIAL DELANTE DE DIOS DE LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD».
PABLO VI
«Las horas oscuras de la persecución contra el MCC eran cosas del pasado. En efecto, Pablo VI en el decreto hablaba de los «frutos muy abundantes producidos por el Movimiento que llenaban de satisfacción a los pastores»..
EN FORMA DE CONCLUSIÓN
«Cuando Mons. Riberi entregó el pergamino a Mons. Hervás, terminó con esta simple invocación: San Pablo, patrono de los Cursillos, rogad por nosotros. Mons. Hervás aprovechó para sugerir que todas nuestras reuniones se terminaran por esta corta oración en la cual expresamos nuestra confianza en la intercesión de nuestro protector delante de Dios. Para nosotros, fundadores, que habíamos sufrido tanto a causa del Movimiento, estábamos con este gesto de Roma, ampliamente recompensados».
PAPA PABLO VI- ROMA, 14.12.1963 | ||
BREVE PONTIFICIO PARA PERPETUA MEMORIA | ||
SAN PABLO PATRONO | ||
DE LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD | ||
Todo ello ha llenado de grandísima satisfacción a los obispos y demás pastores de almas. Y no sería justo pasar por alto que las filas de los que militan bajo las banderas de Cristo en la asociación de la Acción Católica han recibido gozoso incremento con los nuevos elementos que les ha proporcionado este método de formación cristiana, y que muchos de ellos han abrazado el sacerdocio o, abandonando el mundo, se han consagrado a Dios en la vida religiosa.
Todos ellos reconocen como modelo que imitar y como protector a quien acudir al Apóstol San Pablo, de cuya venida a España se celebra ahora el decimonono centenario; conmemoración solemne, en la que los cursillistas de Cristiandad han tenido una participación muy destacada. Por deseo expreso de los cursillistas, en nombre de los obispos y en el suyo propio, nuestro amado hijo Benjamín de Arriba y Castro, cardenal presbítero de la Santa Iglesia Romana, arzobispo de Tarragona, nos ha suplicado que declaremos al Apóstol de las gentes patrono celestial de esta nueva forma de apostolado seglar.
|
||
|
||
considerándose nulo y sin valor cuanto, consciente o inconscientemente, se intentara en contra de estas letras por parte de cualquier autoridad.
Dado en Roma, junto a San Pedro, bajo el Anillo del Pescador, día 14 de diciembre del año 1963, primero de Nuestro pontificado.
A.G. Cicognani, Secretario de Estado
![]() |